Disfruta tu aventura
La Cordillera Blanca está situada al noreste de Lima. Se extiende 180 km de sur a norte y está cubierta por extensos glaciares. Es la cadena montañosa más alta de los Andes Peruanos y de las zonas tropicales en todo el mundo. Cuenta con más de 35 picos nevados que superan los 6000 metros de altura. Allí se ubican los picos más altos del Perú como el Huascarán, cuyo pico sur alcanza los 6768m , el nevado más alto de Perú y quinto de Sudamérica. Esta Sierra ofrece verdaderos retos a los montañistas constituyéndose en uno de los escenarios más importantes del mundo para llevar a cabo la práctica de deportes de aventura.
Nevado Pisco: El nevado Pisco forma parte de la cadena montañosa llamada el macizo Huandoy, ubicado en la parte central de la Cordillera Blanca. Este es uno de los picos más populares de toda la cordillera, desde la cumbre de este se puede tener una panorama de 360°, considerando como el corazón o el balcón de la Cordillera Blanca, así que se puede apreciar el majestuosos e impresionante Chacraraju; por el norte se aprecia la Pirámide de Garcilaso, el Artesonraju, Quitaraju, Alpamayo, y Santa Cruz; hacia el Este los nevados Caráz, aguja, el cerro La Esfinge, y el Huandoy con sus 4 picos. Hacia el sur el nevado más alto de la Cordillera Blanca y el Perú, el Huascarán Norte y Sur, juntamente al Chopicalqui.
Montaña Vallunaraju: Del quechua Ancashino: “El nevado de los sueños”, Vallunaraju, con sus 5,686 metros, es una de las montañas más visibles desde Huaraz. Su accesibilidad y rutas técnicas moderadas la convierten en una opción ideal tanto para principiantes como para montañistas experimentados. Desde su cumbre, se disfruta de espectaculares vistas de la Cordillera Blanca, haciendo de esta experiencia un equilibrio perfecto entre desafío físico y conexión con la naturaleza andina.
**Este viaje es apto para personas con excelente estado físico que quieran sobrepasar sus
propios limites. Deben tener experiencia previa en expediciones o cimas en el Parque los
Nevados o Nevado del Huila. El territorio es escarpado con pendientes pronunciadas,
caminos irregulares, tramos con barro, otros rocosos y otros arenosos.
Itinerario de viaje
Hemos planificado cuidadosamente cada día para brindarte la mejor experiencia posible, donde cada día está lleno de aventuras y emoción. Únase a nosotros mientras lo llevamos en un viaje a través de algunos de los destinos más fascinantes del mundo.
Charla informativa en Huaraz – prueba de equipo.
Aclimatación Laguna Paron (4.100 msnm)
Transporte Huaraz – Refugio Vallunaraju – Campo base.
Intento de cumbre Valunaraju – Cumbre – refugio – Huaraz.
Descanso en Huaraz.
Transporte Huaraz – Refugio Pisco.
Intento de cumbre Pisco – cumbre – Refugio Pisco.
Refugio Pisco – Huaraz.
Terreno y distancia de la travesía
-
El terreno para esta travesía es:
Escarpado con pendientes pronunciadas, caminos irregulares, tramos con barro, otros rocoso y otros arenosos.
Según el nivel de dificultad de la travesía es para:
Personas con buen estado físico. No es necesario ser deportista de alto rendimiento ni poseer experiencia en la alta montaña.
¿Qué incluye?
- Charla informativa vía WhatsApp desde tu reserva.
- Comunicación satelital / su contacto podrá ver nuestra ubicación en la montaña.
- Ingreso al Parque Nacional Huascarán.
- Guía de alta montaña UIAGM y tour líder colombiano (1 guía x 2 personas)
- Alojamiento en refugios de alta montaña (Día 3,6 y 7).
- Alojamiento en habitación compartida (Día 1, 2, 4, 5).
- Alimentación completa durante los ascensos + snacks.
- Transporte hacia los refugios de alta montaña (privado).
- Arriero + burro (Nevado Pisco).
- Porteador (Vallunaraju) (EL cliente debera cargar su Sleeping, indumentaria y botas).
- Carpa cocina y cocinero (Vallunaraju).
- Camiseta de expedición.
- Equipo técnico:
- Carpa, sleeping bag y aislante.
- Casco.
- Arnés.
- Mosquetón.
- Piolet.
- Crampones.
- Botes rigidas.
- No incluye:
- Pasaje aéreo Bogotá - Lima - Bogotá (alrededor de $1.400.000 ida y vuelta)
- Pasaje de bus Lima - Huaraz - Lima (alrededor de $80.000 ida)
- Estadía en Huaraz días previos ($150.000 a $190.000 por noche en hotel).
- Indumentaria personal.
- Seguro de viaje.
Equipamiento
Qué debe llevar el caminante
- Morral de trekking de 50 litros.
- Manta térmica.
- Cantimplora o camelback.
- Linterna frontal.
- Gafas oscuras con protección UV.
- Bloqueador solar.
- Bastones de trekking.
Prendas para el frío
- Camiseta térmica.
- Camiseta de secado rápido.
- Saco polar y chaqueta de plumas.
- Chaqueta impermeable.
- Pantalón térmico.
- Pantalón de secado rápido.
- Pantalón impermeable.
- Medias térmicas (dos pares).
- Tenis de trekking o botas de trekking.
- Guantes de lana e impermeables.
- Gorro polar.
- Buff o cuello licrado..