Disfruta tu aventura
A pocos kilómetros del Mar Caribe, entre rocas escarpadas y filos pronunciados que forman una pirámide casi perfecta, se levanta ante nuestros ojos los glaciares de la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida como "Chundua" por los indígenas. Este macizo litoral es el más alto del mundo y está ubicado en el extremo norte de Colombia y Sudamérica. Separado de la gran cordillera de los Andes, es el corazón de cuatro pueblos indígenas: los Kogui, los Arhuaco, los Wiwa y los Kankuamos.
Itinerario de viaje
Hemos planificado cuidadosamente cada día para brindarte la mejor experiencia posible, donde cada día está lleno de aventuras y emoción. Únase a nosotros mientras lo llevamos en un viaje a través de algunos de los destinos más fascinantes del mundo.
Encuentro en Santa Marta y charla informativa.
Transporte S. Marta – Palmor – Pueblo Indígena Setai 1.613 msnm – 7kms
Pueblo indígena – 3 Chozas 2.600 msnm – 10,5 kms
3 Chozas- Maloka Palomas 3.540 msnm – 5 kms
Maloka Palomas – La Herradura 4.261 msnm – 9 kms
La Herradura – 3 Laguna 4.780 msnm – 9 kms
3 Laguna – Campo base Cristobal Colón 4.941 msnm – 4,5 kms
Intento de cumbre pico Colon 5.776 msnm – 9 kms (ida y vuelta)
Campo base – 3 laguna – 4,5 kms
3 laguna – Maloka palomas – 18 kms
Maloka palomas – Pueblo indígena – 15,5 kms
Pueblo indígena Setai – Santa Marta – 7 kms
Terreno y distancia de la travesía
El terreno para esta travesía es:
Escarpado con pendientes pronunciadas, caminos irregulares, tramos con barro, otros rocosos, arenosos y con glaciar.
Según el nivel de dificultad de la travesía es para:
Personas con buen estado físico. No es necesario ser deportista de alto rendimiento pero si, poseer experiencia previa en la alta montaña.
¿Qué incluye?
- Ingreso y permiso Cabildo Indígena Setai.
- Guía indígena kogui y guía de alta montaña, socorrista en áreas remotas.
- Cocinero de alta montaña.
- Transporte terrestre Santa Marta-Cabildo Indígena Setai (ida y vuelta).
- Porteo de equipaje 11 días (deberan portear su sleeping bag).
- Póliza de seguro Colasistencia con rescate aereo en caso de emergencia.
- Comunicador satelital (Ubicación 24/7 + mensajes en caso de emergencia).
- Alojamiento en hotel habitación compartida (1 noche).
- Alimentación desde el día 2 - almuerzo final día 12.
- Bebidas calientes (Agua de panela, café y té).
- Purificación de agua.
- Snacks.
- Camiseta de expedición.
- Equipo técnico:
- Carpa, sleeping bag y aislante.
- Casco.
- Arnés.
- Mosquetón.
- Piolet.
- Crampones,
- No incluye:
- Servicios no estipulados anteriormente
Equipamiento
Qué debe llevar en caminante
- Morral de trekking de 50 litros.
- Manta térmica.
- Cantimplora o camelback.
- Linterna frontal.
- Gafas oscuras con protección UV.
- Bloqueador solar.
- Bastones de trekking.
Prendas para el frío
- Camiseta térmica.
- Camiseta de secado rápido.
- Saco polar y chaqueta de plumas.
- Chaqueta impermeable.
- Pantalón térmico.
- Pantalón de secado rápido.
- Pantalón impermeable.
- Medias térmicas (dos pares).
- Botas de trekking o semi rigidas.
- Guantes de lana e impermeables.
- Gorro polar.
- Buff o cuello licrado.