Disfruta tu aventura
En este trekking, conoceremos el ecosistema paramuno mientras cruzamos tres departamentos cafeteros a lo largo de la cordillera central del país. Recorreremos el Parque Nacional Natural Los Nevados de sur a norte en aproximadamente 40 kilómetros de caminata.
Durante nuestro viaje, pernoctaremos en dos fincas campesinas, lo que nos permitirá sumergirnos en la vida cotidiana de la gente del páramo. A lo largo de aproximadamente 40 kilómetros de caminata, esta experiencia nos brindará la oportunidad de conectarnos con la naturaleza y alejarnos del bullicio de la ciudad.
Itinerario de viaje
Hemos planificado cuidadosamente cada día para brindarte la mejor experiencia posible, donde cada día está lleno de aventuras y emoción. Únase a nosotros mientras lo llevamos en un viaje a través de algunos de los destinos más fascinantes del mundo.
Nuestra travesía comienza en Salento, el pueblo más antiguo del Quindío. Tras el desayuno, un transporte privado nos llevará al Valle de Cócora. A las 7:00 am, realizaremos el registro en Parques Nacionales y veremos las palmas de cera, el árbol nacional de Colombia. Cruzaremos dos puentes colgantes y ascenderemos por el cañón del río Cárdenas.
Almorzaremos a mitad del trek y finalizaremos el día en la finca Buenos Aires, a 3,700 msnm, con una cena campesina y escuchando historias locales.
Día 1 – Valle del Cocora / Finca Buenos Aires
2.400-3.700 msnm / 12km de recorrido.
Después de disfrutar de un desayuno campesino para recargar energías, comenzaremos nuestro recorrido del día. Si el clima lo permite y la mañana está despejada, podremos apreciar el Nevado del Tolima por su cara noroccidental. Atravesaremos varios tramos con ascensos y descensos rodeados del ecosistema paramuno y sus bellos frailejones. Si el clima es favorable y el grupo mantiene un ritmo compacto, podremos desviarnos un poco del sendero para ir hacia el Cerro Chispas, que tiene una altura de 4,300 msnm.
En este picacho se divide el departamento del Quindío del departamento de Risaralda. Desde allí, podremos apreciar al fondo el Paramillo del Quindío y a su lado el Nevado del Tolima, pasaremos un rato en el cerro, sintiendo el viento en nuestras caras y disfrutando de estos mágicos paisajes.
Luego, iniciaremos el descenso hacia la finca Berlín, a una altura de 3,800 msnm. Allí cenaremos y compartiremos con los campesinos que nos acogerán en esta cómoda finca, rodeada de frailejones y riachuelos.
Día 2 – Finca Buenos Aires / Finca Berlín
3.700-4.300 msnm / 9,5km de recorrido.
Después de un desayuno típico campesino, comenzaremos el último día ascendiendo una cuchilla y descendiendo hacia el valle de la finca Campo Alegre. Observaremos aves silvestres y seguiremos junto al río Otún hasta la Laguna Mosquito, para luego ascender a la Laguna del Otún, tomaremos un descanso junto a un lunch en la azomadera para apreciar el magnífico paisaje que nos ofrece el embalse natural más grande del Parque Nacional. , a 4,100 msnm.
Desde aquí, a 9 kilómetros de Potosí, una camioneta 4×4 nos llevará a Manizales, donde finalizaremos con un almuerzo de despedida.
Día 3 – Finca Berlín / Potosí
3.800-4.100 msnm / 18km de recorrido.
Terreno y distancia de la travesía
El terreno para esta travesía es:
Escarpado con pendientes pronunciadas, caminos irregulares, tramos con barro, otros rocosos y otros arenosos.
Según el nivel de dificultad de la travesía es para:
Personas con buen estado físico. No es necesario ser deportista de alto rendimiento ni poseer experiencia en la alta Montaña.
¿Qué incluye?
- Charla informativa un día antes del recorrido y vía Whatsapp desde tu reserva.
- Ingreso y Registro al Parque Nacional Natural los Nevados.
- Guía Rural avalado por Parques Nacionales. Para grupos mayores de 4 personas irán dos guías.
- Transporte terrestre Salento - Valle de Cocora / Potosí - Manizales.
- Póliza de seguro con rescate aéreo en caso de emergencia.
- Alojamiento en Finca de Montaña (Camarotes compartidos).
- Transporte de maletas y cosas personales a la terminal de Manizales.
- Equipo técnico:
- Bastones de trekking.
- Suministros alimenticios:
- Snacks para los 3 días.
- Bebidas calientes (Agua de panela, Café y Té).
- Alimentación:
- Día 1: Desayuno - Almuerzo de Marcha - Cena Campesina.
- Día 2: Desayuno Campesino - Almuerzo de Marcha - Cena Alpina.
- Día 3: Desayuno Campesino - Almuerzo despedida.
- No incluye
- Hostal en Salento
- Retorno a Salento, Quindío
- Servicios no estipulados anteriormente.
Equipamiento
Qué debe llevar el caminante
- Morral de Trekking 50 Litros
- Manta térmica
- Cantimplora o Camel back
- Linterna frontal (Pilas de repuesto)
- Gafas oscuras con protección UV
- Bloqueador solar
Prendas para el frío
- Impermeable (poncho)
- Camiseta térmica
- Camiseta de secado rápido
- Saco polar o chaqueta de plumas
- Chaqueta impermeable
- Pantalón térmico
- Pantalón de secado rápido e impermeable
- Medias térmicas
- Botas o tenis de trekking impermeables
- Guantes impermeables
- Gorro de lana
- Buff o cuello licrado