Disfruta tu aventura
Esta expedición es un verdadero reto de resistencia y superación, con el propósito de conquistar dos imponentes cumbres dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados. La primera es el Paramillo del Quindío, a 4.750 msnm. una ascensión clave para la aclimatación. Luego, nos dirigiremos hacia nuestra meta final: el majestuoso Volcán Nevado del Tolima, cuya cumbre, a 5.220 msnm., se alza desafiante sobre el paisaje andino. La ruta exigirá lo mejor de ti, poniendo a prueba tu capacidad física y mental en un entorno de belleza inigualable. Más que un logro deportivo, esta aventura te permitirá conectar con la montaña de una manera profunda, desafiando tus propios límites y descubriendo tu verdadera fortaleza.
Itinerario de viaje
Hemos planificado cuidadosamente cada día para brindarte la mejor experiencia posible, donde cada día está lleno de aventuras y emoción. Únase a nosotros mientras lo llevamos en un viaje a través de algunos de los destinos más fascinantes del mundo.
Iniciaremos nuestra travesía tomando una carretera destapada desde la ciudad de Pereira, rumbo a Santa Rosa de Cabal. En el camino, disfrutaremos de un desayuno típico campesino mientras contemplamos la majestuosidad del bosque altoandino y las montañas
cafeteras.
Tras aproximadamente 3 horas en un vehículo 4×4, ingresaremos al corazón del Parque Nacional Natural Los Nevados, donde realizaremos el registro de ingreso. Desde allí, comenzaremos nuestra primera caminata hacia la finca Berlín, atravesando la imponente Laguna del Otún, el embalse más grande dentro del parque. Si el clima lo permite, desde la Azomadera, un punto panorámico clave, podremos admirar el Paramillo del Quindío, el Nevado del Tolima y un extenso valle de frailejones que parece no tener fin. Después de unas 8 horas de recorrido, concluiremos nuestra jornada en la finca Berlin.
Día 1 – Potosí Ingreso centro PNNN
Finca Berlin
3.960 – 3.800 msnm / 18km de recorrido.
Comenzaremos el día con un desayuno campesino para recargar energías antes de emprender el ascenso hacia la cumbre del Paramillo del Quindío por la emblemática Ruta del Valle Lunar. En el camino, afrontaremos tres ascensos que nos llevarán hasta el caballete, punto clave para alcanzar la cima.
Si el clima lo permite, desde la cumbre disfrutaremos de una vista panorámica de 360° sobre el Parque Nacional Natural Los Nevados, con la posibilidad de admirar todos sus picos nevados. Tras este logro, iniciaremos el descenso hacia la finca Buenos Aires, un lugar privilegiado para contemplar el cañon del Rio Cardenas y compartir con la gente del campo, sumergiéndonos en la cultura y tradiciones de la región.
Día 2 – Finca el Berlin
Cumbre Paramillo – Finca la Playa
3.800 – 4.750 – 3.700 msnm / 15km de recorrido.
Iniciaremos la jornada con un nutrtirivo desayuno, alistaremos el equipo de alta montaña (carpas, sleepings, carpa cocina, alimentos, agua crampones, arnés y piolets) para que los porteadores transporten estos objetos hasta el campamento base (Calvito o Arenales). Caminaremos por el páramo ascendiendo y descendiendo varias montañas, lo que nos aproximará a las faldas del nevado mientras observamos la Laguna del Encanto, el Paramillo del Quindío, el Nevado Santa Isabel y el Nevado del Ruiz si el día está despejado. Estando en el campamento base, organizaremos el área de acampada, almorzaremos y realizaremos una charla para conocer el manejo del equipo de nieve y una breve introducción sobre el día siguiente (asalto a cumbre).
Día 3 – Finca la Playa
Campamento base
3.700 – 4.460 msnm / 8km de recorrido.
A las 2:00 am tomaremos un cafe o agua de panela acompañado de algo de comer para disponernos a caminar hacia los primeros Arenales encontrados en el camino rumbo a la cumbre. Luego 13 km pasaremos por unas rocas verticales donde utilizaremos las cuatro extremidades de nuestro cuerpo para aferrarnos y transitar con precaución. Llegaremos al borde del Glaciar donde alistaremos nuestro equipo de alta montaña (Casco, Arnés, Piolet y Crampones). Estaremos aproximadamente a 1 km de la cumbre donde se pronunciara la Montaña y el clima, ya que estaremos a los 5.000 msnm y dependiendo del ambiente la sensación térmica bajo 0. Descenderemos de la Cumbre, levantaremos campamento y nos dirigimos hasta la finca la Playa.
Día 4 – Campamento base
Cumbre – Finca la Playa
4.460 – 5.220 – 3.700 msnm / 13km de recorrido.
Después de desayunar, partiremos desde Finca La Playa hacia el bosque alto andino en dirección al Valle del Cocora. Estimamos regresar alrededor de las 2:00 pm aprox.
Día 5 –Finca la Playa
Valle del Cocora
3.700 – 2.400 msnm / 19km de recorrido.
Terreno y distancia de la travesía
El terreno para esta travesía es:
Escarpado con pendientes
pronunciadas, caminos
irregulares, tramos con barro,
otros rocosos, arenosos y con
glaciar.
Según el nivel de dificultad de la travesía es para:
Personas con buen estado físico. No es necesario ser deportista de alto rendimiento ni poseer experiencia en la alta montaña.
¿Qué incluye?
- Charla informativa un día antes del recorrido y vía WhatsApp desde tu reserva.
- Ingreso y Registro al Parque Nacional Natural los Nevados.
- Guía Rural o guia de montaña avalado por Parques Nacionales, socorristas en areas remotas.
- Transporte terrestre Pereia-Potosí / Valle del Cocora Salento.
- Póliza de seguro con rescate aéreo en caso de emergencia.
- Porteo de equipo técnico hasta campo base. (no durante la travesía al Paramillo)
- Hospedaje 3 noches en Finca de Montaña (Camarotes compartidos).
- Equipo técnico de alta montaña:
- Carpa, sleeping bag y aislante. (campamento base)
- Bastones de trekking y polainas.
- Casco.
- Arnés.
- Mosquetón
- Piolet.
- Crampones.
- Suministros alimenticios:
- Bebidas calientes (agua de panela, café y té).
- Snacks para todos los días.
- Purificación de agua.
- Alimentación:
- Desayuno desde el día uno (1) hasta el almuerzo de despedida día cinco (5) en Salento, Quindío.
- No incluye:
- Hostal en Salento.
- Servicios no estipulados anteriormente.
Equipamiento
Qué debe llevar el caminante
- Morral de trekking de 50 litros.
- Manta térmica.
- Cantimplora o camelback.
- Linterna frontal (con pilas de repuesto).
- Gafas oscuras con protección UV.
- Bloqueador solar.
- Impermeable (poncho) NO de moto.
Prendas para el frío
- Camiseta térmica.
- Camiseta de secado rápido.
- Saco polar o chaqueta de plumas.
- Chaqueta impermeable.
- Pantalón térmico.
- Pantalón de secado rápido (NO JEANS).
- Buff o cuello licrado.
- Pantalón impermeable.
- Medias térmicas (dos pares).
- Tenis de trekking o botas de caucho (para la aproximación)
- Botas de trekking impermeables (para la cima) NO tenis.
- Guantes de lana e impermeables.
- Gorro polar.