Disfruta tu aventura
Llegar a las montañas más altas para recibir el viento y dejarse deslumbrar por paisajes que creímos nunca alcanzar es la forma que encontramos para inspirar nuestra vida. Sabemos que caminar un sendero implica comprender la profundidad de la ruta, la cual se ha convertido en la inspiración para vivir cada camino con paciencia y verdadera entrega. La laguna del Otún es una de las zonas más bellas, está ubicada en el centro del Parque Nacional Natural los Nevados en la vertiente occidental de la Cordillera Central, en la jurisdicción del departamento de Risaralda. Está formada por la acción volcánica y glaciar, alimentada principalmente por el deshielo del Nevado de Santa Isabel. En esta travesía se tiene la posibilidad de avistamiento de: patos de páramo, búhos, colibríes, condores, danta, monos aulladores y un paisaje dominado por espeletias (frailejón).
Itinerario de viaje
Hemos planificado cuidadosamente cada día para brindarte la mejor experiencia posible, donde cada día está lleno de aventuras y emoción. Únase a nosotros mientras lo llevamos en un viaje a través de algunos de los destinos más fascinantes del mundo.
La experiencia inicia temprano desde la ciudad de Manizales, a las 4:00 a.m., con un trayecto en vehículo 4×4 por la Ruta del Cóndor, donde disfrutaremos de un desayuno rodeados del impresionante paisaje de montañas cafeteras. Continuaremos hacia la entrada del Parque Nacional Natural Los Nevados (3.960 msnm), punto de partida para una caminata que nos llevará a la Laguna del Otún. Durante el recorrido, admiraremos
vistas únicas de las cumbres del Nevado Santa Isabel y el Paramillo del Quindío. (si esta despejado).
Luego de un descanso junto a la laguna, proseguiremos nuestra travesía atravesando el ecosistema de páramo, pasando por históricas fincas que reflejan la cultura rural de la región. Almorzaremos en marcha, inmersos en el bosque altoandino, mientras conectamos con el entorno natural. Finalmente, descenderemos hacia la finca El Jordán (3.200 msnm), donde culminaremos el día con vistas al “Beso de los Monos”, un punto emblemático por sus formaciones montañosas. La jornada cierra con una experiencia cultural junto al fogón, compartiendo historias locales antes del regreso.
Día 1 – Potosí – ingreso PNN Nevados / Finca el Jordan
3.960-3.200 msnm / 18km de recorrido.
Desayunaremos junto a la espectacular vista del Beso de los Monos, la corriente del río descendiendo por la mitad de los dos y el sol reflejandose encima de ellos. Es la fenomenal perspectiva que se tiene en este maravilloso lugar (Finca el Jordan) a 3.200 msnm. Iniciaremos nuestro descenso hacia el Cedral, durante este trayecto si las condiciones climáticas lo permiten podremos observar la danta, el mono aullador y
especies de aves endemicas al santuario de flora y fauna Otún Quimbaya, dejando atras el Parque Nacional. Estaremos retornando a la ciudad de Pereira a las 04:00 PM aproximadamente.
Día 2 – Finca el Jordan / El cedral – Pereira
3.200-2.260 msnm / 12km de recorrido.
Terreno y distancia de la travesía
El terreno para esta travesía es:
Escarpado con pendientes pronunciadas, caminos irregulares, tramos con barro, otros rocosos y otros arenosos.
Según el nivel de dificultad de la travesía es para:
Personas con buen estado físico. No es necesario ser deportista de alto rendimiento ni poseer experiencia en la alta Montaña.
¿Qué incluye?
- Charla informativa y vía Whatsapp desde tu reserva.
- Ingreso y Registro al Parque Nacional Natural los Nevados
- Guía rural avalado por Parques Nacionales. Para grupos mayores de 5 personas irán dos guías.
- Transporte terrestre Manizales - PNN los Nevados y el Cedral - Pereira.
- Póliza de seguro.
- Alojamiento en finca de montaña (camarotes compartidos).
- Equipo:
- Bastones de trekking.
- Suministros Alimenticios:
- Snacks para los 2 días.
- Bebidas calientes (agua de panela, café y té).
- Purificación de agua.
- Alimentación:
- Día 1: Desayuno - Almuerzo de marcha - Cena campasina.
- Día 2: Desayuno campesino - Almuerzo final.
- No incluye:
- Servicios no estipulados anteriormente.
- Retorno a Manizales, Caldas.
- Hostal en Manizales,
Equipamiento
Qué debe llevar el caminante
- Morral de trekking de 30 litros.
- Cantimplora o camelback.
- Linterna frontal (pilas de repuesto).
- Gafas oscuras con protección UV.
- Bloqueador solar.
Prendas para el frío
- Impermeable (poncho).
- Camiseta térmica.
- Camiseta de secado rápido.
- Saco polar o chaqueta de plumas.
- Chaqueta impermeable.
- Pantalón térmico.
- Pantalón impermeable o de secado rápido.
- Medias térmicas.
- Botas o tenis de trekking impermeables.
- Guantes impermeables.
- Gorro de lana.
- Buff o cuello licrado.